El nacimiento de este bus vino acompañado de la
evolución que tuvieron los entornos gráficos, el incremento de carga de trabajo
que empezaron a tener las CPUs fue enorme. Los buses EISA, MCA e ISA no
lograban dar respuesta ante tales exigencias. Como respuesta a esta demanda
nace el bus local VESA en agosto de 1992.
Pero el
bus local tenía desventajas tales como:
Dependencia
de una CPU 486: el bus-VL está ligado en forma inherente al bus del procesador
486. este bus es muy diferente del utilizado por los procesadores Pentium.
Limitaciones de velocidad. Las especificaciones del Bus-VL
comprenden velocidades de hasta 66 MHZ en el bus, pero las características
eléctricas limitan a una tarjeta adaptadora a no más de 40 ó 50 MHZ.
Limitaciones eléctricas. El bus del procesador tiene reglas muy
estrictas de sincronización, lo cual puede variar de una CPU a otra. Estas
reglas se diseñaron para una carga limitada en el bus, lo que significa que los
únicos elementos que se pretendían que estuviesen conectados originalmente al
bus son elementos como el caché externo y los chips controladores del bus. Al
agregar más circuitos, se incrementa la carga eléctrica.
0 comentarios
Publicar un comentario